Con éxito se desarrolló el
tercer Consejo Departamental de Política Social, liderado por la Gobernación de
La Guajira, que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural.
Los miembros del Consejo reconocieron
las falencias y ratificaron su compromiso en materia de fortalecimiento
familiar, seguridad alimentaria y nutricional, convivencia escolar, prevención
de embarazos en adolescentes, erradicación del trabajo infantil, prevención de
violencia sexual y atención integral a los niños, niñas y adolescentes.
Así mismo, se dieron a
conocer los avances de los planes de acciones. La
Alcaldesa (e) Alexa Yamina Henríquez Lúquez, se refirió al cumplimiento
de la construcción del Centro de Internamiento, Preventivo y Transitorio con
sede en Riohacha. “Estamos adelantando el Centro Transitorio para los menores y
haciendo las actuaciones pertinentes en contratación para que podamos
garantizar el paso hasta el centro de reclusión definitivo, mientras que se
surten los efectos de procesos correspondientes de los casos que a ellos se les
presentan. Estamos a la espera de la contratación y de otros proyectos de
infancia y adolescencia”, indicó.
Por su parte, el ICBF
propuso la reactivación constante de las mesas técnicas existentes en el
departamento, en las cuales se trazaron los lineamientos específicos que deben
emprender las entidades gubernamentales en pro de esta población.
Actualmente, se registra
una cifra de 1.102 de embarazos entre infantes y adolescentes en el Distrito. “Esta
es una cifra preocupante, el embarazo en adolescentes es un tema neurálgico, son menores que no
están preparadas para asumir esta responsabilidad que es un hecho significativo
ya que les toca abandonar el colegio y que ya no tienen las mismas
oportunidades, pero debemos abrirles otros caminos”, puntualizó Henríquez.
Para mitigar estas
situaciones se fortalecerá el deporte y la recreación y se propiciaran acciones
de actividades físicas, lúdicas, recreativas y artísticas, para el aprovechamiento
del tiempo libre.
En la jornada, que contó
con la presencia de los alcaldes, como agentes encargados de velar por el
bienestar de sus comunidades, se conoció el informe de la Defensoría del Pueblo
frente a la situación de los derechos humanos de la niñez y adolescencia y se socializó
sobre los avances referentes a la importancia de los hábitos saludables y el
reconocimiento de los mismos por parte de los padres de familia y estudiantes.