Con el fin de
realizar una planeación estratégica de prevención y hacer seguimiento y control
en gestión de riesgos para reducir la
vulnerabilidad de las diferentes afectaciones generadas por la ola invernal en
el área urbana y rural del Distrito, la Alcaldesa (e) Alexa Yamina Henríquez
Lúquez, lidera un plan de contingencia con el apoyo del Consejo para la Gestión
del Riesgo de Desastres.
"Estamos
haciendo una evaluación de todos los daños y realizando un diagnóstico de todas
las afectaciones en la ciudad para
determinar cuál es el plan que vamos a implementar. Hemos estado en cada barrio
atendiendo a más de mil familias damnificadas que ya están censadas. Vamos a
reunirnos con la Gobernación para conocer la estrategia de apoyo",
manifestó Alexa Henríquez.
La mandataria
anunció el desarrollo de la campaña denominada 'Primo, Riohacha te necesita',
"en vista de que no contamos con muchos recursos para el tema de atención,
pero si contamos con el amor y el gesto de solidaridad que debemos tener todos
los riohacheros, emprenderemos una campaña para que la comunidad nos ayude con
alimentos no perecederos, colchonetas, brazadas y todo lo que esté a su alcance
para que nosotros podamos apoyarles a las familias que están
inmersas en esta situación", dijo.
Las acciones
están encaminadas a reducir el riesgo que afectan a la población y que mediante
esta herramienta de planificación se articula los programas y proyectos para
mitigar o reducir las amenazas en el Distrito de Riohacha.
Se busca
implementar un plan efectivo articulando los procesos que integran la gestión
del riesgo de desastres, de manera que se logren identificar constantemente las
acciones tendientes a su reducción, alcanzando un alto nivel de preparación
para la respuesta a emergencias brindando un mayor grado de tranquilidad a la
población.
En la
Capital, se registra un total de 39 barrios inundados: 31 de Octubre, Brisas
del Mar, Las Marías, Villa Victoria, Los Cerezos, Villa del Sur, Dividivi, Mano de Dios, San Judas, Villa
Yolima, La Esperanza, Comunitario, 15 de Mayo, Boca Grande, Aeropuerto, Villa
Celeste, Los Olivos, La Paz, Cheguevara, Nazareth, Villa Brasil, El Prado, La
Unión, Las Tunas, El Triunfo, Villa Campo Alegre, Nuevo faro, Cooperativo, 12
de Octubre, Nuevo Horizonte, Edinson Deluque, La Ñapa, Majayura, Marbella, José
Antonio Galán, Barrio Abajo, Barrio Arriba, Ranchería, 7 de Agosto. Entre
otras veredas, comunidades indígenas y corregimientos como Cucurumana,
Mantekai, Toroqui, Tablazo, Mamonal, Wuayuchinca y Mayales.
Las
inundaciones también han ocasionado
desbordamiento de 2 jagüeyes en la zona rural. Igualmente, en el barrio
31 de Octubre, 2 Febrero, Dividivi y la Mano de Dios, se colocó a disposición 2
bombas de 12 pulgadas para evacuar los 2 jagüeyes.
Igualmente,
se adelantan limpiezas de basuras de manjoles, escombros, desagües y otros
residuos que obstruyan las vías de acceso por las continuas lluvias, ya que la
última limpieza en la ciudad se realizó en el mes de Abril.
Con relación
a la situación del Distrito el funcionario del Gobierno Nacional manifestó que
puede estar controlada en el menor tiempo posible, pero las afectaciones han
sido importantes y por eso se va a seguir evaluando, coordinando y apoyando.
"Con el señor gobernador se ha solicitado el desarrollo de un Consejo
departamental del riesgo donde se pueda identificar cuáles son las afectaciones
en los diferentes municipios del departamento. El señor presidente y el
director de la Unidad, el doctor Eduardo
José González, ha generado directrices completamente claras para la atención,
para el proceso de apoyo y para el proceso de asesoría, de tal forma que cada uno
de los municipios del departamento pueda salir de esta situación calamitosa en
el menor tiempo posible", afirmó Guillermo Escobar Castro, subdirector
nacional de manejo de desastre; quien estuvo acompañado por un Asesor del
Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.
La reunión
contó con el acompañamiento de las Secretarías de Gobierno y Salud, Direcciones
de Servicios Públicos y Asuntos Indígenas, Gestión Social, Concejales,
Bomberos, Cruz Roja, autoridades policivas y militares, y representante del
CGRD Nacional.